La Revolución Industrial tuvo un cambio respecto a lo social, económico, político y el estilo de vida de los ciudadanos debido a la invención de las máquinas.
|
viernes, 9 de noviembre de 2012
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
6.DOMESTIC SYSTEM Y FACTORY SYSTEM.
DOMESTIC SYSTEM Y FACTORY SYSTEM


DIFERENCIAS ENTRE DOMESTIC SYSTEM Y FACORY SYSTEM
DOMESTIC SYSTEM
|
FACTORY SYSTEM
|
|
Métodos
|
Pequeñas herramientas manuales.
|
máquinas
|
Lugar de trabajo
|
El trabajo se realizaba desde casa.
|
Trabajo realizado en fábricas.
|
Tipos de herramientas y propiedad
|
Herramientas manuales pequeñas.
Propiedad de los trabajadores.
|
Grandes maquinarias. Propiedad del capitalista.
|
Producción
|
-bajo nivel de producción
-vende sólo al mercado local
-fabricado en una base por orden
|
-gran nivel de producción
-vendido a nivel mundial un mercado
-fabricado en previsión de la demanda
|
Trabajo realizado
|
Un trabajador realizaba el trabajo completo de una tarea.
|
Cada trabajador hacia una parte de la tarea (Montaje de Henry Ford)
|
Horas trabajadas
|
Los trabajadores no tenían un horario fijado ,sino que trabajaban dependiendo
de la demanda.
|
Trabajaban las horas fijadas de trabajo.
|
Dependencia del trabajador
|
Trabajador tenía muchas fuentes de sustento.
|
Trabajador basado en el capitalista.
|
jueves, 8 de noviembre de 2012
5.LA TRANSFORMACIÓN DE LA AGRICULTURA.
LA TRANSFORMACIÓN DE LA AGRICULTURA.
- Nuevas técnicas de cultivo, se sustituye el sistema anterior de barbecho por sistemas de rotación trienal y sistema Norfolk, se generalizó el cultivo de nuevas especies, se mecanizaron las labores del campo, aumentaron las superficies cultivables, y se logró un rendimiento mayor con la utilización de abonos.
- Cambios en la propiedad de tierras (Enclosure Acts),este cambio consistía en cercar las parcelas o fincas favoreció a los propietarios mas ricos, facilitando la productividad individual y permitió la aplicación de nuevas técnicas para incrementar la productividad agrícola.
- Introduce nuevas maquinas avanzadas para facilitar la producción, y la mano de obra, como consecuencia de la introducción de unas nuevas maquinas se produce una mejora alimenticia también influido por el incremento de nuevos cultivos como la patata que provoco un aumento de población y una disminución de enfermedades.
REV. TRANSPORTES Y VINCULACIÓN CON EL COM.EXTERIOR

(Clipper)
La energía se usó por primera vez en un invento llamado locomotora, inventado por Richard Trevithnick en 1804. Esta máquina sirvió para tirar vagones sobre raíles de hierro. El éxito de ésta hizo que se creara el ferrocarril, para transportar mercancías y pasajeros, esto llevó al "boom" de los ferrocarriles ya que éstos revolucionaron la forma de viajar y de transportar distintos tipos de mercancías.
En este vídeo, muestran cómo funciona la locomotora de vapor. Enseña las partes de las que se compone, lo que contiene cada una, y cómo hacen para que la locomotora llegue a tener movimiento.
El uso de la energía para transportes marítimos tardó mucho más tiempo en darse y en perfeccionarse. En la primera mitad del siglo XIX aparecieron los primeros barcos con ruedas de palas movidas a vapor, pero éstos resultaron más eficaces en los ríos que en el mar. En 1818, el primer vapor que cruzó el Atlántico (Savannah) fue diseñado como un velero de madera y se le añadió un motor auxiliar de vapor que hacia girar a las dos ruedas plegables, cada una en un costado.
Los nuevos buques de hierro y vapor no lograron soportar más de la mitad de tonelaje mundial hasta 1880. Esto se debió a que los barcos tardaron décadas en ser competitivos. Todos los obstáculos en utilizar barcos (espacio, carbón, dinero, etc) fueron superados de manera paulatina en la segunda mitad del siglo XIX. Los buques de vapor soportaban mucho más peso que los de vela y eran más veloces. Además la instalación de puertos carboneros abarató los costes.
Las consecuencias económicas de esta revolución de transportes fueron:
- Se logró transportar distintos excedentes a varios países distintos.
- Aumentó el rendimiento, por tanto los precios de los transportes cayeron durante la mitad del siglo XIX.
- La expansión de estos medios de transporte permitió acercar los mercados, nacionales e internacionales, con las ventajas que daba a la expansión de nuevos productos industriales.
4.LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA.
LA EXPLOSIÓN DEMOGRÁFICA.

Este crecimiento fue influido por los avances técnicos, por las mejoras de higiene y mayor producción agraria hizo que la mortalidad descendiese.
Problema: de Robert Malthus añadía que no había suficiente comida para todos
Ventaja: Con mas personas aumento la mano de obra.
Como consecuencia de este crecimiento
demográfico, muchas personas migraron del campo a la ciudad, lo que hizo que aumentase el desarrollo industrial, aunque la mayoría de las migraciones fueron hacia América.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)